Utilizaría este video en clase para enseñar que no hay que juzgar a las personas sean guapas o no y que el mercado de la moda tiene sentido por sí mismo y no busca establecer un canon de belleza imposible, sino lo que busca cualquier empresa: vender el producto.
Utilizaría este vídeo en clase de tutoría, por ejemplo; y lo haría para hablar de las apariencias y para demostrar a los alumnos que no hay que dejarse guiar por ellas.
Creo que el vídeo del Comentario 1 es más interesante ya que internet es una herramienta muy utilizada y los jóvenes desconocen sus peligros.
Utilizaría este vídeo para que vean que las cosas no siempre son lo que parecen. Para que vean que no siempre hay que creer lo que vemos. Si tuviera que elegir un vídeo para enseñar a los alumnos, sería este. Me parece muy importante que sepan que vivimos engañados y tenemos que crear nuestro propio criterio para elegir lo que creemos que es verdad y lo que no
Este anuncio lo mostraría en una clase de tutoría para prevenir a la clase de las influencias del mundo del cine, de la moda y demás artistas. Nada es lo que parece y no tienen por qué intentar parecerse solamente por el físico, les serviría para darse cuenta de todos los procesos que sufre una fotografía hasta llegar al estado en el que se publica. En definitiva, lo usaría para reflexionar y abrir la mente a aquellas personas indecisas e influenciables.
Usaría este vídeo en clase para trabajar la realidad tan difuminada que nos vende la publicidad. Además, la belleza es muy surrealista y personal, y no debemos parecernos a lo que aparece tras una pantalla para sentirnos mejor. La clave está en la imperfección. Asimismo, gracias a la evolución del cambio de belleza que le hacen a la mujer, queda claro que debe cambiarla demasiado para que sea "guapa" para la sociedad.
Me parece un vídeo interesante por varios motivos: plantea una problemática real, con consecuencias sociales y que además tiene una estrecha relación con el mundo de la comunicación y la manipulación mediática , que tiene mucho que ver con la utilidad de la asignatura de Lengua. Debido a todo ello éste vídeo me parece más adecuado que el otro para proyectar en clase, además de porque es más inofensiva al evitar temas como la sexualidad, que siempre es un tema que hay que tratar con cuidado en la clases.
Utilizaría el vídeo del cambio de imagen de la chica para explicar a mis alumnos que muchas veces lo que se publicita no es real. Que hoy en día las grandes marcan editan todo para seguir unos cánones muy establecidos en la moda actual, pero intentaría que entendieran que la belleza está en la diversidad y que lo bonito sería que se quisieran a ellos mismos tal y como son.
Este vídeo lo emplearía para hacer un debate oral sobre la imagen de las personas en los medios y, sobretodo en la publicidad y poder llevarlo también al día a día de los alumnos.
Este vídeo nos muestra que los estereotipos de belleza son erroneos e incluso perjudiciales pues mucha gente intentando alcanzarlos llegan a enfermar. Se podría plantear un debate entre toda la clase para trabajar esta idea en clase usando este vídeo.
Considero que ambos temas son importantes para trabajar con alumnos en Secundaria pero si tuviera que elegir uno me decantaría por el de la redes sociales porque en el día a día de los alumnos las RRSS tienen una gran presencia y deben tener mucho cuidado con cómo usarlo.
Este anuncio lo utilizaría a modo de introducción a una charla sobre la belleza. Están en una edad complicada en la que los complejos pueden ser muy protagonistas en sus vidas por lo que tiene que ser un tema hablado en clase. Los alumnos tienen una autoestima cambiante a esa edad por lo que hay que hablarles con cuidado para que aprendan a quererse.
Por lo tanto, a pesar de ser muy importante el tema de quererse y gustarse a si mismo, me parece imprescindible una charla o un taller sobre los riesgos de las nuevas tecnologías y del mundo de internet. Hay muchos casos de problemas con menores de edad en la red por lo que enseñarles los casos reales sería una muy buena idea.
Este vídeo daría mucho juego para introducir, por ejemplo, una sesión que girara en torno a la publicidad y sus discursos. Creo que con su visualización se podría dar pie a una lluvia de ideas sobre los engaños de la publicidad y la función de estos para persuadir a los receptores. Además, se les podría interpelar directamente preguntando si conocen algún otro anuncio de este tipo o, en su defecto, que alterara visiblemente el producto para tratar de venderlo. Se podría, por otro lado, acompañar de más vídeos cortos que fuéramos encontrando
Este vídeo sería de especial utilidad para trabajar actividades que tuviesen que ver con la publicidad. Las grandes compañías intentan constantemente engañarnos e imponernos cánones de belleza inalcanzables mediante sus anuncios publicitarios, por lo que sería muy interesante crear una actividad que tratase de analizar qué mensaje se esconde bajo este vídeo.
Muy interesante para tratar en una tutoría cuestiones relacionadas a las exigencias que la sociedad tiene actualmente con respecto al aspecto físico. En una época tan influenciable como la adolescencia es fácil ver distorsionada la realidad y querer mostrarse al mundo como Internet o la publicidad muestra la perfección. Me gustaría abrir un debate sobre enfermedades mentales relacionadas al peso, tales como la bulimia o la anorexia nerviosa, que tienen cada vez más presencia en la sociedad, especialmente para las mujeres.
Utilizaría este anuncio para mostrarles a mis alumnos que todo lo que se publica en Internet no es cierto. Utilizaría este spot publicitario para comentarles que nunca jamás deben de comparar su imagen con nadie.
Emplearía este vídeo para hablar sobre la influencia que tienen los medios de comunicación y la publicidad sobre nuestras vidas. Me parece más interesante este vídeo, porque creo que es un tema más atractivo para los estudiantes, ya que se puede hablar de redes sociales, de la importancia de la imagen que proyectan en estas aplicaciones e, incluso, relacionarlo con cómo todo esto afecta a los estereotipos y a la construcción social de los roles de género.
Utilizaría este video en clase para enseñar que no hay que juzgar a las personas sean guapas o no y que el mercado de la moda tiene sentido por sí mismo y no busca establecer un canon de belleza imposible, sino lo que busca cualquier empresa: vender el producto.
ResponderEliminarEl video de este post me parece más interesante
Jorge Caro
Utilizaría este vídeo en clase de tutoría, por ejemplo; y lo haría para hablar de las apariencias y para demostrar a los alumnos que no hay que dejarse guiar por ellas.
ResponderEliminarCreo que el vídeo del Comentario 1 es más interesante ya que internet es una herramienta muy utilizada y los jóvenes desconocen sus peligros.
Utilizaría este vídeo para que vean que las cosas no siempre son lo que parecen. Para que vean que no siempre hay que creer lo que vemos.
ResponderEliminarSi tuviera que elegir un vídeo para enseñar a los alumnos, sería este. Me parece muy importante que sepan que vivimos engañados y tenemos que crear nuestro propio criterio para elegir lo que creemos que es verdad y lo que no
Blanca Arrizabalaga Kutz:
ResponderEliminarEste anuncio lo mostraría en una clase de tutoría para prevenir a la clase de las influencias del mundo del cine, de la moda y demás artistas. Nada es lo que parece y no tienen por qué intentar parecerse solamente por el físico, les serviría para darse cuenta de todos los procesos que sufre una fotografía hasta llegar al estado en el que se publica. En definitiva, lo usaría para reflexionar y abrir la mente a aquellas personas indecisas e influenciables.
Usaría este vídeo en clase para trabajar la realidad tan difuminada que nos vende la publicidad. Además, la belleza es muy surrealista y personal, y no debemos parecernos a lo que aparece tras una pantalla para sentirnos mejor. La clave está en la imperfección. Asimismo, gracias a la evolución del cambio de belleza que le hacen a la mujer, queda claro que debe cambiarla demasiado para que sea "guapa" para la sociedad.
ResponderEliminarMe parece un vídeo interesante por varios motivos: plantea una problemática real, con consecuencias sociales y que además tiene una estrecha relación con el mundo de la comunicación y la manipulación mediática , que tiene mucho que ver con la utilidad de la asignatura de Lengua. Debido a todo ello éste vídeo me parece más adecuado que el otro para proyectar en clase, además de porque es más inofensiva al evitar temas como la sexualidad, que siempre es un tema que hay que tratar con cuidado en la clases.
ResponderEliminarUtilizaría el vídeo del cambio de imagen de la chica para explicar a mis alumnos que muchas veces lo que se publicita no es real. Que hoy en día las grandes marcan editan todo para seguir unos cánones muy establecidos en la moda actual, pero intentaría que entendieran que la belleza está en la diversidad y que lo bonito sería que se quisieran a ellos mismos tal y como son.
ResponderEliminarEste vídeo me parece más interesante.
Este vídeo lo emplearía para hacer un debate oral sobre la imagen de las personas en los medios y, sobretodo en la publicidad y poder llevarlo también al día a día de los alumnos.
ResponderEliminarIzaskun Jiménez.
Este vídeo nos muestra que los estereotipos de belleza son erroneos e incluso perjudiciales pues mucha gente intentando alcanzarlos llegan a enfermar. Se podría plantear un debate entre toda la clase para trabajar esta idea en clase usando este vídeo.
ResponderEliminarConsidero que ambos temas son importantes para trabajar con alumnos en Secundaria pero si tuviera que elegir uno me decantaría por el de la redes sociales porque en el día a día de los alumnos las RRSS tienen una gran presencia y deben tener mucho cuidado con cómo usarlo.
EliminarSaioa Andrés Heras
ResponderEliminarEste anuncio lo utilizaría a modo de introducción a una charla sobre la belleza. Están en una edad complicada en la que los complejos pueden ser muy protagonistas en sus vidas por lo que tiene que ser un tema hablado en clase. Los alumnos tienen una autoestima cambiante a esa edad por lo que hay que hablarles con cuidado para que aprendan a quererse.
Por lo tanto, a pesar de ser muy importante el tema de quererse y gustarse a si mismo, me parece imprescindible una charla o un taller sobre los riesgos de las nuevas tecnologías y del mundo de internet. Hay muchos casos de problemas con menores de edad en la red por lo que enseñarles los casos reales sería una muy buena idea.
Este vídeo daría mucho juego para introducir, por ejemplo, una sesión que girara en torno a la publicidad y sus discursos. Creo que con su visualización se podría dar pie a una lluvia de ideas sobre los engaños de la publicidad y la función de estos para persuadir a los receptores. Además, se les podría interpelar directamente preguntando si conocen algún otro anuncio de este tipo o, en su defecto, que alterara visiblemente el producto para tratar de venderlo. Se podría, por otro lado, acompañar de más vídeos cortos que fuéramos encontrando
ResponderEliminarEste vídeo sería de especial utilidad para trabajar actividades que tuviesen que ver con la publicidad. Las grandes compañías intentan constantemente engañarnos e imponernos cánones de belleza inalcanzables mediante sus anuncios publicitarios, por lo que sería muy interesante crear una actividad que tratase de analizar qué mensaje se esconde bajo este vídeo.
ResponderEliminarMuy interesante para tratar en una tutoría cuestiones relacionadas a las exigencias que la sociedad tiene actualmente con respecto al aspecto físico. En una época tan influenciable como la adolescencia es fácil ver distorsionada la realidad y querer mostrarse al mundo como Internet o la publicidad muestra la perfección. Me gustaría abrir un debate sobre enfermedades mentales relacionadas al peso, tales como la bulimia o la anorexia nerviosa, que tienen cada vez más presencia en la sociedad, especialmente para las mujeres.
ResponderEliminarEste vídeo lo utilizaría para debatir sobre los cánones de belleza y sobre la preocupación que hay hoy en día por mostrar al resto alguien perfecto.
ResponderEliminarCreo que este vídeo es más interesante, ya que el alumnado siente la necesidad de enseñar al resto una imagen impecable en las redes sociales.
Utilizaría este anuncio para mostrarles a mis alumnos que todo lo que se publica en Internet no es cierto. Utilizaría este spot publicitario para comentarles que nunca jamás deben de comparar su imagen con nadie.
ResponderEliminarEmplearía este vídeo para hablar sobre la influencia que tienen los medios de comunicación y la publicidad sobre nuestras vidas.
ResponderEliminarMe parece más interesante este vídeo, porque creo que es un tema más atractivo para los estudiantes, ya que se puede hablar de redes sociales, de la importancia de la imagen que proyectan en estas aplicaciones e, incluso, relacionarlo con cómo todo esto afecta a los estereotipos y a la construcción social de los roles de género.