domingo, 15 de diciembre de 2019

¡No te cortes!



Actividad 5. Enlaza en los comentarios a esta entrada, un corto que te guste especialmente y dime para qué lo puedo utilizar en mis clases de Lengua y Literatura. Muchas gracias.

18 comentarios:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=f7ZFCSCtfuk

    Utilizaría este corto para fomentar la lectura y lo que supone leer.

    ResponderEliminar
  2. Paperman - Pixar
    Es un corto mudo, por lo que los alumnos y alumnas podrían escribir el diálogo de los personajes que aparecen.
    https://www.youtube.com/watch?v=eRl2OlyNMuc

    Purl - Pixar
    https://www.youtube.com/watch?v=B6uuIHpFkuo
    Para hacer una debate dirigido sobre las desigualdades de género en los puestos de trabajo y la existencia o no de estas desigualdades y el techo de cristal

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Blanca Arrizabalaga Kutz

    Recomendaría el vídeo de este link para fomentar la lectura

    https://youtu.be/G_Slr_-mO_w

    ResponderEliminar
  5. https://youtu.be/TFF6G6FQgyw

    The Fantastic Flying Books of Mr. Lessmore

    Es un corto mudo con música al que se podría hacer una actividad sobre ponerle diálogos, sobre el tema, o realizar un resumen. También invita a hacer un fomento sobre la lectura y a interesar a los alumnos por ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este link tiene mejor calidad: https://www.youtube.com/watch?v=Ad3CMri3hOs

      Eliminar
  6. https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho
    Este vídeo dura 20 minutos pero es muy dinámico ya que Victor Küppers habla muy bien. Con este vídeo les puedes enseñar que las notas son importantes pero no lo son todo. Que lo importante es ser buena persona, que nadie escoge a los amigos por las notas y si por la forma de ser.

    ResponderEliminar
  7. https://www.youtube.com/watch?v=t6bCL-ZQiAQ
    La historia de Nick Vujicic es muy famosa. Este vídeo o otros sobre su vida y las charlas que da pueden ser muy útiles para que los alumnos comprendan que ni existen limitaciones, que muchas veces las limitaciones nos las ponemos cada uno. De hecho Nick va por muchos centros impartiendo charlas para concienciar

    ResponderEliminar
  8. Adjunto una pequeña reflexión de Marcelo Bielsa (ex entrenador del Athletic) que habla sobre la importancia de valorar o evaluar el trabajo realizado más allá del resultado. Quizás no sea muy útil para trabajar algún aspecto de la lengua o la literatura, pero puede servir para que entiendan la predisposición y la actitud que deben tener hacia una asignatura que es procesual y requiere de un trabajo continuo más allá de la "anecdótica" nota de un examen.

    En Youtube: Marcelo Bielsa "Valorar lo merecido". https://www.youtube.com/watch?v=v9LYA9kalo0

    ResponderEliminar
  9. Saioa Andrés Heras

    https://www.youtube.com/watch?v=AdeJtm5kDEw

    En este video el bebé escucha por primera vez a su madre, con videos de este tipo podemos hablar sobre las cosas que nosotros hacemos en nuestra vida cotidiana sin ser conscientes de que hay gente que no las puede hacer. Es una manera de hacerles reflexionar y apreciar lo que ellos tienen, reflexionar a estas edades en torno a lo que tienen es algo que no acostumbran a hacer. Seguro que aunque sea por un momento se sentirán afortunados por lo que tienen y valoraran lo que les rodea.

    ResponderEliminar
  10. El cortometraje que utilizaría se titula "Tarde para el recreo". Aquí os dejo el link: https://www.youtube.com/watch?v=1cVZJ07n4ZA

    Este cortometraje lo utilizaría en clase para trabajar el texto de opinión o crear un debate con los alumnos de los primeros cursos de la ESO

    ResponderEliminar
  11. Pondría una Ted Talk en la que sale una mujer árabe con un burka, completamente tapada. Le pregunta al público qué opinión tiene sobre ella, a que creen que se dedica. El público comienza a opinar. La definen como una mujer atada a una religión retrograda, que probablemente es ama de casa y se dedica a cuidar de su marido y sus hijos. Tras haber escuchado todos los comentarios se quita el burka y muestra lo que hay debajo: un mono de rallys. En efecto, la mujer es árabe y musulmana, pero es ingeniera mecánica y trabaja en una de las compañías de diseño automovilístico más prestigiosas del mundo. ¿La ven ahora todos igual? ¿Ven ahora igual su procedencia, su color y su religión? ¿Qué ha cambiado?

    Prejuicios, estereotipos...

    ResponderEliminar
  12. https://www.youtube.com/watch?v=HOzyI7DGnWg
    Este vídeo lo usaría tanto en tutorías como para darse cuenta del contenido de un resumen. Para empezar, es demostrarles que nos quejamos de muchas cosa, pero obviamos lo más básicos que tenemos: los 5 sentidos. Como muchos los tenemos bien desarrollados no los consideramos importantes. Sin embargo, alguien que carece de olfato o vista o no percibe los colores bien, y cuando sí lo hace, se emociona. Con lo cual, quizás debemos reflexionar un poco más acerca de qué es lo importante.
    Por otro lado, estaría bien insertarlo en la enseñanza de creación de un texto como un resumen, ya que debemos centrarnos en lo básico y en la información concisa según el contenido que nos concierne. Y lo que es secundario, omitirlo, al menos en los textos como los resúmenes.

    ResponderEliminar
  13. https://www.youtube.com/watch?v=pqIYk408D64

    Lo usaría para crear un debate sobre la importancia de fijarse en lo que puede estar pasando a nuestro alrededor.

    ResponderEliminar
  14. Por cuatro esquinitas de nada: https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4
    Este vídeo se podría usar para trabajar la igualdad en el aula, dándoles a entender a los/as alumnos que todos/as pueden dar su opinión, reflexionar, ayudar...

    Cuerdas: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw


    Videos de Pascu y Rodri: https://www.youtube.com/watch?v=DlDtsHg0bOk Éste, por ejemplo, muestra parte de la vida de Zeus. Pero tienen otros vídeos en los que enseñan también mediante dibujos y canciones otros personajes, películas, momentos históricos...

    En el aula se podrían leer, analizar y entender primero las obras, para, después, visualizar y comparar lo que conocen con los vídeos.

    ResponderEliminar
  15. https://www.youtube.com/watch?v=eTgY8gV3UTs

    A pesar de su duración, me parece un vídeo muy interesante para trabajar los comentarios personales (o incluso, el tema y el resumen, como el corto presentado en este post), además de que también supone un ejercicio de empatía con la comunidad LGTBI+.

    ResponderEliminar
  16. Adjunto el cortometraje "Cuerdas" de Pedro Solís. Dicho cortometraje fue el ganador del Goya 2014 en la categoría de mejor cortometraje de animación español.
    Como podéis ver, "Cuerdas" narra la historia de amistad entre dos estudiantes. Emplearía este cortometraje en la asignatura de ética para trabajar algunos valores, como la igualdad, la solidaridad y la bondad.
    En definitiva, considero que este cortometraje transmite la vocación educativa.
    https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw

    ResponderEliminar
  17. Paperman
    Para trabajar la escritura de textos narrativos. Los estudiantes tienen que imaginar y escribir cómo es la situación de las protagonistas un año después. Además, como no hay diálogos, también se puede utilizar para que sean ellos quienes elaboren los diálogos o para que imaginen lo que están pensando los personajes en cada momento. Incluso se pueden grabar estos diálogos o pensamientos y editar el vídeo para superponer el audio, reelaborando la historia. Otra posibilidad es trabajar las diferentes partes de un relato corto.

    ResponderEliminar