domingo, 10 de noviembre de 2019

El cómic

ACTIVIDAD 13.
Transforma en texto uno de estos tres cómics.


17 comentarios:

  1. (Viñeta de los hombres en los peldaños):

    "Siempre hay alguien más jodido que tú, no hace falta que te fijes demasiado".

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Dos campesinos trabajan duro recolectando el cereal para hacer pan durante el invierno. Mientras tanto, el abad del monasterio se da cuenta de que son un poco holgazanes y les dice que deben ir más rápido ya que un augur asegura fuertes tormentas y el cereal se va a dañar.

    ResponderEliminar
  4. (Viñeta de los hombres en los peldaños):
    Como se suele decir “mal de muchos, consuelo de tontos”.

    ResponderEliminar
  5. El comic seleccionado es el del museo:

    -La obra significa el paso trascendental de la vida en la vorágine infinita del ser intrínseco en la adversidad del mundo mimimimimimi
    +Pufff que coñazo de museo. ¡Mira ese señor está sentado! Aquí hay una silla me voy a sentar también
    -... mimimi y por eso es muy importante la técnica utilizada por el artista que tiño las baldosas de rojo utilizando su propia sangre como símbolo de la lucha entre clases y la desesperación del hombre en su identificación con la máquina mimimimi…
    +Señor, que yo solo estoy cansado. No me cuente su vida.

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  6. Siempre igual. De frente alta más alta que la mía ¿Qué se creerá? Aquí no hay posibilidad de ascenso. Siempre resignado a estar un escalón más bajo de lo que debo. No es justo. El lugar incómodo. Habrá que conformarse. Además, al de arriba nunca se le ve el pelo. Claro, por esto está arriba. Si no, estaría aquí, con los menores. Que se oye todo el ruido de la sala ¿Qué es esto? Viene alguien. ¡Ja, le ha tocado el sillón de de allí abajo! Pues que se bien se está aquí, la verdad. Ha quedado una hermosa mañana.

    ResponderEliminar

  7. (Viñeta de los hombres en los peldaños):
    Todo poder y jerarquía merece un esfuerzo y una carencia. La lección es que siempre habrá alguien peor que tú, pero, ¿y si miramos desde otro punto de vista? Siempre hay alguien que te mirará por encima del hombro, siempre habrá alguien que esté mejor que tú, siempre, siempre, siempre,… Lo mejor no es mirar hacia arriba o hacia abajo. Mira hacia adelante y continúa con tu camino, de esa manera habrá menos envidias que corroen por las venas y más experiencias que disfrutar durante el día.

    Eider Santos.

    ResponderEliminar
  8. Blanca Arrizabalaga Kutz:

    Viñeta de los peldaños

    Si bien es cierto que siempre hay alguien debajo de ti en escala social o laboral, también es cierto que alguien tiene que estar en la cima o en lo más bajo. Aún así yo no quiero debatir eso, sino que, en realidad, ¿lo que vale no es qué tipo de persona es cada uno? Alguien que pertenece al "alto standing" puede ser una persona muy mezquina, mientras que alguien de una clase media o baja puede ser una maravillosa persona. En fin, fíjate en cómo son las personas por dentro y no en su apariencia o en su dinero.

    ResponderEliminar
  9. (Viñeta palabra en árabe)

    "Donde fueres, haz lo que vieres."

    ResponderEliminar
  10. Los peldaños de la vida

    Un hombre mira hacia arriba extrañado, pues percibe la figura de un hombre pero no alcanza a verlo en su totalidad. Al cabo de un rato se acerca otro hombre y se coloca en la escalera ficticia en la que estaban ambos, un escalón por debajo del hombre que miraba hacia arriba. Éste se da cuenta, inmediatamente, de lo metafórico de la situación, y es que probablemente el hombre que acaba de incorporarse a la escena tiene la misma óptica de él que él del hombre de arriba. En resumen, cuando uno cree que está en la más profunda miseria y se considera desgraciado, aparece otro con una situación aun peor.


    Pero ya se sabe, mal de muchos consuelo de tontos.

    ResponderEliminar
  11. La jerarquía tiene un papel muy importante en la vida de las personas. Cuando nos sentimos menos que otra persona o creemos que está por encima de nosotros, nos hacemos pequeños e insignificantes. En cambio, cuando pensamos que estamos por encima de otra nos crecemos y tendemos a tratar mal a la persona que consideramos que esta por debajo. Al final, nos consolamos con ver que siempre hay alguien que esta mejor que nosotros y se nos sentimos algo mejor con nosotros mismos.

    Izaskun Jimenez.

    ResponderEliminar
  12. Moraleja: desnúdate, pero no demasiado. No te pases, no queremos saber tanto de ti.

    ResponderEliminar
  13. Saioa Andrés Heras

    Dos hombres haciendo el trabajo que les corresponde, ellos pueden estar contentos u orgullosos de lo que están haciendo hasta que viene su superior. Como podemos ver en la imagen, el superior esta echándoles la bronca y ellos tienen un gesto triste en la cara. He aquí la jerarquía, ellos pueden estar felices hasta que se dan cuenta que hay alguien por encima de ellos y eso hace que les baje la moral, al igual que al superior le sube la moral saber que tiene a gente por debajo de el y por eso se cree mejor. Conclusión: es mejor no centrarse en si se tiene o no a alguien por encima o debajo y ser feliz con lo que cada uno es.

    ResponderEliminar
  14. Viñeta de los peldaños.
    Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo.

    ResponderEliminar
  15. Viñeta de la familia.
    Una familia hace la cena de nochevieja en la casa de la abuelta y hasta el final todo va bien. Tocan las campanas, se toman las uvas, se felicitan el año nuevo y se va cada uno a su casa. La pobre abuela ha pasado 4 horas geniales, le encanta estar junto a la familia en estos días especiales porque durante el año la familia no le hace ni caso. Solo van a su casa por interés, para pedir algo. Por eso, el día de su cumpleaños y el día de nochevieja son especiales para ella. No le importa fregarlo todo ella si es a cambio de cantar con sus nietos ya que sabe que probablemente en otros 5 meses no les volverá a ver.

    ResponderEliminar
  16. Como demuestran las investigaciones científicas más reciente y rigurosas, no todo el mundo responde de la misma forma ante los estímulos. Fijémonos, por ejemplo, en esta imagen. El joven, que podría hacer el papel de científico loco en cualquier obra cinematográfica de medio pelo, está pensando en cómo ganar a la joven en la partida de ajedrez más épica de la historia. Por su parte, aunque ustedes no lo pueden ver, el niño imagina la tienda de campaña tan chula que podría construir para su juego de indios y vaqueros con el pareo de la joven, mientras que el señor de la esquina derecha envidia el pelazo de la joven. Como ven, cada persona filtra lo que ve a través de sus experiencias pasadas e intereses.

    ResponderEliminar
  17. Foto de la derecha.

    Salió del agua como un chica Bond, con su pechos exuberantes y contoneando sus cadera. Con paso firme por la arena húmeda se me acercó. Mientras se secaba su larga melena me excité pensando en ella. Me imaginé a ella y a mí juntos. No necesitábamos hablar. La tensión se palpaba. Yo sudaba. No dejaba pensar cuál sería su siguiente movimiento. Me ponía nervioso. Yo me arriesgue a atacarla para ver cómo reaccionaba. Ella respondió agresivamente. Me puso aún más nervioso. Ella acabó antes que yo. Me encantó nuestro juego.

    ResponderEliminar