domingo, 10 de noviembre de 2019

Subliteratura



ACTIVIDAD 5. ¿Qué es literatura y qué sub-literatura?, ¿por qué? Explica brevemente tu opinión en la sección Comentarios.

19 comentarios:

  1. Por un lado, la literatura se corresponde con el conjunto de autores y obras más representativos a lo largo de la historia que forman parte de las producciones literarias de cada país. Por otro lado, la subliteratura se asocia con las producciones que se elaboran para el consumo de masas cuyo contenido sugiere argumentos que interfieren en los sentimientos de los lectores.

    Darío García

    ResponderEliminar
  2. Blanca Arrizabalaga Kutz:
    La literatura es algo establecido por "académicos" y gracias a ellos se imparte en las aulas de ESO, Bachiller y Universidad, es algo completamente subjetivo, ya que algo que no es "literatura" puede llegar a serlo después. El término "subliteratura" no me parece correcto, un libro puede o no ser literatura, pero no tiene por qué ser infravalorado. El concepto de "subliteratura" hace referencia a la lectura de entretenimiento, algo que puede llegar a ser más útil para incentivar la lectura en la sociedad, en general.

    ResponderEliminar
  3. Literatura es cuando un autor escribe con ganas de expresarse, de crear material para que la gente lo lea y lo disfrute. La sub-literatura es cuando el autor o la autora escribe solo para que sea un best seller y ganar dinero gracias al libro, cuando es puramente comercial.

    ResponderEliminar
  4. Considero "Literatura" toda obra que haya supuesto un cambio o reinventarse sobre sí mismo en la época que vive, pues supone una corriente artística y literaria acorde con la vida cultural que se vive. Sin embargo, sub-literatura es aquel que suponga un cambio pero que se desarrolla a partir de una obra ya existente que crea esa corriente artística.

    Eider Santos.

    ResponderEliminar
  5. Entiendo (que se entiende) por literatura, cualquier creación que en su génesis tuvo una intencion literaria; a eso se le puede sumar lo que con los años el canon ha considerado por literatura, pero no fue creado con esa intencion (cartas, diarios...).
    La subliteratura, en mi opinión, no existe. Son muchos académicos y entendidos que consideran de menor nivel, y casi por motivos aleatorios, algunas obras o autores.

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Dentro de lo que se conoce como literatura se sitúan todas aquellas obras que, por una cuidada expresión formal o temática, o bien por la ruptura o innovación estética son reconocidas dentro de los círculos cercanos que conforman el canon. Por su parte, la subliteratura se considera generalmente de un nivel estético inferior al que funciona en el canon, pero también puede ser que sea diametralmente diferente a las exigencias literarias de la época en la que sea compuesta y que, con el paso del tiempo, pueda revertir su consideración a ojos de la disciplina académica.

    ResponderEliminar
  9. La literatura son las obras y autores que prevalecen con el tiempo y sirven para entender mejor una época y un movimiento. La sub-literatura son las obras que gracias a la aceptación de la sociedad han tenido cierto fenómeno mediático. Izaskun Jimenez.

    ResponderEliminar
  10. La literatura es un producto de cierta trascendentalidad, que marca un canon, es rica en vocabulario y contenido, rompe estándares y normas establecidas (es innovador para su época) y, en definitiva, es arte.

    La subliteratura es un producto más que artístico comercial, poco elaborado, simple, que pretende entretener más que sugerir o despertar emociones y está creado para ser "consumido" por un lector estándar. No pasará a la historia ni será recordada, está destinada a ser efímera y probablemente olvidada por el lector.

    ResponderEliminar
  11. Saioa Andrés Heras:
    Literatura es lo que se estudia, la historia de la literatura los libros que se estudian los que pasan a la historia, los libros que deciden que tienen que estudiarse y pasar a la historia (La casa de Bernarda Alba). En cambio subliteratura son los libros que están hechos para leerse en masas que no pasaran a la historia sino que serán muy leídos en momentos puntuales (Crepúsculo).

    ResponderEliminar
  12. De forma general, la literatura refleja todo tipo de acciones, sentimientos, valores, escenas, personajes ... En cambio, la sub-literatura se podría entender como aquella que ofrece unos modelos de personajes, historias, lugares... que gustan socialmente en una época determinada.

    ResponderEliminar
  13. La literatura es original, supone una innovación en algún ámbito y requiere de una lectura activa. Mientras que la sub-literatura considero que se supondría una lectura pasiva, es decir, que su objetivo principal es entretener, mientras que el de la literatura sería reflexionar y que el lector tome conciencia de lo que se está leyendo.

    ResponderEliminar
  14. Literatura: la recopilación de las obras más importantes de la historia que se considera y se define como arte.
    Sublitelatura: dirigida a masas populares que busca distraer superficialmente a los lectores.

    ResponderEliminar
  15. Se entiende por literatura un conjunto de obras que se consideran patrimonio cultural de la historia de la literatura española. No sé muy bien cuál es el criterio exacto para definir si una obra es literatura o no. Bien podrían ser por elementos lingüísticos, número de lectores o por el furor que causa en la sociedad.
    La literatura es un término que ha sido creado, según creo, por algunos entendidos de la literatura que consideren ciertas obras de "menor nivel". Para mí este término no es del todo correcto, porque no creo que haya unos parámetros específicos para definir qué es literatura y qué no.

    ResponderEliminar
  16. Actividad 5: Es lógico que la existencia de un Canon Literario inamovible hecho por una especie de "Altos señores" que saben lo que es bueno y lo que no no tiene en nuestro tiempo mucha validez: La literatura nos algo inamovible , la literatura es aquello que se lee. Es cierto que dentro de esa comunicación que es la literatura hay estructuras más simples y más complejas, cosas que igual pueden formar mejor la cabeza de un alumno que otras, pero siempre me ha parecido absurdo obligar a una alumno a leer grandes obras antiguas (que además terminan odiando, al ser una obligación) cuando hay libros actuales y populares que pueden servir muy bien para explicar la literatura y el lenguaje. Utilizar estas fuentes requiere, claro, un estudio y trabajo previo con los los libros y los aprendizajes que se pueden extraer de ellos. Y acercarse a esas grandes obras de la antigüedad de manera amena, medida y utilizable.

    ResponderEliminar

    ResponderEliminar
  17. Normalmente, se considera sub-literatura aquellos libros que tienen una vocación más popular, más dirigido al consumo de masas y escritos para que todo el mundo los pueda disfrutar. Por su parte, entran dentro de la categoría de literatura aquellas obras con una vocación más elitista, cuya lectura exige o se suele hacer creer que exige unos conocimientos o una cultura previa para poder apreciarla correctamente. En el ámbito cultural, en general, las producciones dirigidas a un público selecto suelen estar mejor valoradas que los dirigidos a un público más amplio, ya que son las personas que pertenecen a ese primer grupo elitista los qué deciden qué es literatura y qué no.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Considero que "literatura" se refiere a unas obras y autores importantes que caracterizan las producciones de un país, mientras que "subliteratura" se refiere a una literatura menos valorada por tener un fin comercial (y no de hacer arte), sin objetivo de innovar y sorprender a los lectores, creada para esta sociedad de consumo. Uxue Barriga

    ResponderEliminar