ACTIVIDAD 10. Análisis de un anuncio publicitario: inventa un final para el spot y haz una propuesta de una actividad didáctica para trabajar en el aula.
A- El hombre de traje no ha reconocido y por eso ha puesto el maletín en medio, pero en realidad es su novio que se acerca a darle un beso por sorpresa ya que ha vuelto antes de lo esperado del viaje en el que estaba. B- Actividad de Artes (música, literatura, bellas artes) en la cual se identifica que ciertos movimientos artísticos tienen una moda acorde al estilo, además de los prejuicios que hay en ciertos ámbitos artísticos que luego se transfieren a prejuicios sociales.
A) El chico que va a robarle el maletín al señor se lo roba y tira al señor al suelo, pero la mujer que estaba en la calle le da una patada en sus partes y consigue recuperar el maletín del señor. Se lo va a agradecer toda su vida. B) B) Lo propondría para la clase de Historia. Se sabe que la Historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores. Por eso, cogería una guerra o un acontecimiento importante(por ejemplo, la caída del muro de Berlín) y que expliquen los alumnos desde los dos puntos de vista que pudiera haber con esta caída, si no hay más.
A) El atracador le intenta robar el maletín lleno de paquetes de cigarrillos pero el atracado se defiende propinándole un puñetazo. B) Buscad 1 ejemplo de noticias relacionadas a la política dadas en 4 distintos medios de comunicación y comparadlos. ¿Os parece normal que sean tan distintos? ¿Por qué pasa esto?
A. El hombre que se baja del coche intenta robar el maletín al señor del sombrero pero cuando regresa corriendo a montarse en el coche, la señora que se encuentra expectante a lo que ocurre le agrede con su bastón y ayuda a recuperar el maletín.
B. Hay distintos puntos de vista para contar la realidad pero siempre hay que entender todas las posturas para adquirir toda la verdad. En el aula intentaría analizar los prejuicios que se tienen sobre las distintas religiones para realizar un trabajo escrito que me ayude a valorar el nivel de expresión escrita de la clase. (Actividad para el primer día de clase)
A) Tras una serie de tirones el skinhead no logra robarle la cartera al señor del sombrero y ambos caen al suelo, uno encima del otro.
B) Podría llevarse a cabo una actividad que girara entorno a la frase "el contexto lo es todo": desde el análisis de la prensa política hasta de la prensa deportiva, se podría observar la connotación que dejan patente cada periodista o línea editorial. Se podrían mostrar una serie de textos a modo de ejemplo en clase en un primer momento para que después sean los propios alumnos quienes realicen la labor de investigación y recolecta de documentos.
A)El hombre trajeado se piensa que le va a agredir y se defiende. Sin embargo, el hombre que corre tras él sólo quiere devolverle la cartera que se le ha escapado del bolsillo.
B) Lo utilizaría en una tutoría para hablar sobre el peligro de las ideas preconcebidas, los estereotipos, el pensamiento generalizado de "piensa mal y acertarás" para que el alumnado reflexione críticamente sobre la forma en que están condicionados por éstos y los errores a los que les puede empujar, tanto en su vida personal como profesional. ¿Les gustaría a ellos que se les juzgara sin conocerles? ¿Por qué? ¿Son más que la primera impresión que ofrecen? A partir de ésto encauzaría un debate sobre 1) La regla de oro de las religiones, que se puede extrapolar a muchísimos debates éticos y sin connotación religiosa: trata al prójimo como te gustaría que te tratara él. 2) No juzgues si no quieres ser juzgado
A) El chico que va corriendo hacia una persona con un maletín y le va a intentar clavar un cuchillo. B) Lanzar una reflexión en la clase de ética sobre los prejuicios y como esto afecta en esta nuestra sociedad.
a) El señor con sombrero es un ladrón y el joven ha ido a detenerlo y recuperar lo que ha sustraído. b) ¿Te acuerdas de qué son los estereotipos? Para recordarlo puedes mirar en tu ordenador su definición. Compara los estereotipos de aquí con los de un país que tú elijas ¿Te parece que se cumplen todos? Realiza una redacción de 200 palabras semejante a los artículos de opinión que hemos visto en clase
A: Al final, hay una explosión de una bomba y por eso estaba escapando el hombre, alertando al resto que estaba en su camino. B: Se les podría pedir que redactara cada uno/a por escrito 5 momentos clave de un acontecimiento que haya ocurrido en clase recientemente (todos/as explicarían el mismo), para, después, poner en común todas las ideas. Con ello, entenderían que cada uno entiende y vive las cosas de forma diferente y la dificultad de ser objetivos. Al final se podría poner este video como muestra de todo lo que han aprendido.
A. Aunque parezca que el skinhead está huyendo porque ha cometido algún delito, no es él quien está huyendo, sino que realmente es él quien está persiguiendo a la policía. B. Con este anuncio lo una actividad que se podría hacer en el aula es visualizar el vídeo sin audio, y, posteriormente, proponer a los alumnos que sean ellos quienes pongan la voz en off del spot publicitario, es decir, que sean ellos quienes pongan palabras al anuncio.
A): El maletín contiene una bomba y el chico quiere salvar a la gente de alrededor. B): Esta actividad nos puede servir para la clase de tutoría o ética para que los alumnos comprendan que las primeras impresiones no son todo. También se podría dar a cada alumno fotos de personas con vestimentas diferentes, piercings y/o tatuajes y cada uno debe de imaginarse su carta de presentación a los demás como si fuera el primer día: cómo se llama, qué van a estudiar, dónde viven, gustos… De esta manera, los alumnos podrán imaginar diferentes situaciones, fomentando su creatividad, y olvidarse de estereotipos.
A) Los dos hombres se empiezan a pelear porque el hombre que iba corriendo le quiere robar el maletín al otro y lo consigue pero sin querer le da al andamio y se cae el andamio y el se queda ahí debajo y el otro hombre recupera su maletín.
B) Clase de tutoría. Pensad en 3 situaciones en las que al igual que en este vídeo las apariencias engañan. Por ejemplo: veis a una persona con el pelo sucio, vestido con ropa vieja acercándose a la cesta de una anciana en un supermercado; las apariencias dirían que le va a robar pero en realidad le va a ayudar porque se le ha caído un paquete de galletas de la cesta.
A. El chico parece alterado por algo y va a pedir algún tipo de explicación al señor que lleva un sombrero (porque el chico cree que es ese señor el que está implicado en el asunto). Finalmente, cuando llega donde el señor se da cuenta de que ha confundido a la persona. B. Propuesta didáctica: En la asignatura de ética utilizaría este spot para que los alumnos vean que según el punto de vista de quien cuenta una historia la realidad cambia. El objetivo de la tarea sería que los alumnos aprendan a escoger información de diferentes soportes (libros de texto, redes, etc.) y creen su propia mirada crítica.
El skinhead se encuentra nervioso y alterado, ya que le persigue una patrulla de la policía. Es entonces cuando este intenta pedir ayuda al hombre trajeado. Propuesta didáctica: En muchas ocasiones los prejuicios o los diferentes puntos de vista pueden distorsionar la realidad. Es por ello por lo que utilizaría este spot publicitario en la asignatura de ética, para mostrarles a los alumnos que el punto de vista es fundamental para conocer la verdadera realidad
El hombre corriendo es en realidad un policía de incógnito que ha salido corriendo del coche al ver el inicio de un desprendimiento para apartar de ahí al hombre con el que iba a reunirse para pasarle información.
Propuesta didáctica: Hemos visto algunos puntos de vista para la escena general. Esto nos demuestra como los puntos de vista pueden cambiar la forma en que conocemos la realidad. Inventemos un nuevo punto de vista ¿Quién o qué ha ha causado el desprendimiento?
Final: Al joven le están persiguiendo y, como está en su camino, aparta al señor del sombrero y sigue corriendo. Finalmente, sus perseguidores le alcanzan y le dan la cartera que se le había caído. El chico, muy sorprendido, se lo agradece. Cómo utilizarlo: En clase de Tutoría para trabajar los prejuicios. Primero, haría una lluvia de ideas sobre la primera imagen del vídeo: qué opinan de las personas que aparecen, cómo creen que son, qué va a ocurrir…. Después, veríamos el vídeo y plantearía un debate sobre los prejuicios.
A- El hombre de traje no ha reconocido y por eso ha puesto el maletín en medio, pero en realidad es su novio que se acerca a darle un beso por sorpresa ya que ha vuelto antes de lo esperado del viaje en el que estaba.
ResponderEliminarB- Actividad de Artes (música, literatura, bellas artes) en la cual se identifica que ciertos movimientos artísticos tienen una moda acorde al estilo, además de los prejuicios que hay en ciertos ámbitos artísticos que luego se transfieren a prejuicios sociales.
Jorge Caro
A) El chico que va a robarle el maletín al señor se lo roba y tira al señor al suelo, pero la mujer que estaba en la calle le da una patada en sus partes y consigue recuperar el maletín del señor. Se lo va a agradecer toda su vida.
ResponderEliminarB) B) Lo propondría para la clase de Historia. Se sabe que la Historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores. Por eso, cogería una guerra o un acontecimiento importante(por ejemplo, la caída del muro de Berlín) y que expliquen los alumnos desde los dos puntos de vista que pudiera haber con esta caída, si no hay más.
Eider Santos
A) El atracador le intenta robar el maletín lleno de paquetes de cigarrillos pero el atracado se defiende propinándole un puñetazo.
ResponderEliminarB) Buscad 1 ejemplo de noticias relacionadas a la política dadas en 4 distintos medios de comunicación y comparadlos. ¿Os parece normal que sean tan distintos? ¿Por qué pasa esto?
A. El hombre que se baja del coche intenta robar el maletín al señor del sombrero pero cuando regresa corriendo a montarse en el coche, la señora que se encuentra expectante a lo que ocurre le agrede con su bastón y ayuda a recuperar el maletín.
ResponderEliminarB. Hay distintos puntos de vista para contar la realidad pero siempre hay que entender todas las posturas para adquirir toda la verdad. En el aula intentaría analizar los prejuicios que se tienen sobre las distintas religiones para realizar un trabajo escrito que me ayude a valorar el nivel de expresión escrita de la clase. (Actividad para el primer día de clase)
A) Tras una serie de tirones el skinhead no logra robarle la cartera al señor del sombrero y ambos caen al suelo, uno encima del otro.
ResponderEliminarB) Podría llevarse a cabo una actividad que girara entorno a la frase "el contexto lo es todo": desde el análisis de la prensa política hasta de la prensa deportiva, se podría observar la connotación que dejan patente cada periodista o línea editorial. Se podrían mostrar una serie de textos a modo de ejemplo en clase en un primer momento para que después sean los propios alumnos quienes realicen la labor de investigación y recolecta de documentos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA)El hombre trajeado se piensa que le va a agredir y se defiende. Sin embargo, el hombre que corre tras él sólo quiere devolverle la cartera que se le ha escapado del bolsillo.
ResponderEliminarB) Lo utilizaría en una tutoría para hablar sobre el peligro de las ideas preconcebidas, los estereotipos, el pensamiento generalizado de "piensa mal y acertarás" para que el alumnado reflexione críticamente sobre la forma en que están condicionados por éstos y los errores a los que les puede empujar, tanto en su vida personal como profesional.
¿Les gustaría a ellos que se les juzgara sin conocerles? ¿Por qué? ¿Son más que la primera impresión que ofrecen?
A partir de ésto encauzaría un debate sobre
1) La regla de oro de las religiones, que se puede extrapolar a muchísimos debates éticos y sin connotación religiosa: trata al prójimo como te gustaría que te tratara él.
2) No juzgues si no quieres ser juzgado
A) El chico que va corriendo hacia una persona con un maletín y le va a intentar clavar un cuchillo.
ResponderEliminarB) Lanzar una reflexión en la clase de ética sobre los prejuicios y como esto afecta en esta nuestra sociedad.
Izaskun Jimenez.
Blanca Arrizabalaga Kutz:
ResponderEliminara) El señor con sombrero es un ladrón y el joven ha ido a detenerlo y recuperar lo que ha sustraído.
b) ¿Te acuerdas de qué son los estereotipos? Para recordarlo puedes mirar en tu ordenador su definición. Compara los estereotipos de aquí con los de un país que tú elijas ¿Te parece que se cumplen todos?
Realiza una redacción de 200 palabras semejante a los artículos de opinión que hemos visto en clase
A: Al final, hay una explosión de una bomba y por eso estaba escapando el hombre, alertando al resto que estaba en su camino.
ResponderEliminarB: Se les podría pedir que redactara cada uno/a por escrito 5 momentos clave de un acontecimiento que haya ocurrido en clase recientemente (todos/as explicarían el mismo), para, después, poner en común todas las ideas. Con ello, entenderían que cada uno entiende y vive las cosas de forma diferente y la dificultad de ser objetivos. Al final se podría poner este video como muestra de todo lo que han aprendido.
A. Aunque parezca que el skinhead está huyendo porque ha cometido algún delito, no es él quien está huyendo, sino que realmente es él quien está persiguiendo a la policía.
ResponderEliminarB. Con este anuncio lo una actividad que se podría hacer en el aula es visualizar el vídeo sin audio, y, posteriormente, proponer a los alumnos que sean ellos quienes pongan la voz en off del spot publicitario, es decir, que sean ellos quienes pongan palabras al anuncio.
A): El maletín contiene una bomba y el chico quiere salvar a la gente de alrededor.
ResponderEliminarB): Esta actividad nos puede servir para la clase de tutoría o ética para que los alumnos comprendan que las primeras impresiones no son todo. También se podría dar a cada alumno fotos de personas con vestimentas diferentes, piercings y/o tatuajes y cada uno debe de imaginarse su carta de presentación a los demás como si fuera el primer día: cómo se llama, qué van a estudiar, dónde viven, gustos… De esta manera, los alumnos podrán imaginar diferentes situaciones, fomentando su creatividad, y olvidarse de estereotipos.
Uxue Barriga
Saioa Andrés Heras
ResponderEliminarA) Los dos hombres se empiezan a pelear porque el hombre que iba corriendo le quiere robar el maletín al otro y lo consigue pero sin querer le da al andamio y se cae el andamio y el se queda ahí debajo y el otro hombre recupera su maletín.
B) Clase de tutoría. Pensad en 3 situaciones en las que al igual que en este vídeo las apariencias engañan. Por ejemplo: veis a una persona con el pelo sucio, vestido con ropa vieja acercándose a la cesta de una anciana en un supermercado; las apariencias dirían que le va a robar pero en realidad le va a ayudar porque se le ha caído un paquete de galletas de la cesta.
A. El chico parece alterado por algo y va a pedir algún tipo de explicación al señor que lleva un sombrero (porque el chico cree que es ese señor el que está implicado en el asunto). Finalmente, cuando llega donde el señor se da cuenta de que ha confundido a la persona.
ResponderEliminarB. Propuesta didáctica: En la asignatura de ética utilizaría este spot para que los alumnos vean que según el punto de vista de quien cuenta una historia la realidad cambia. El objetivo de la tarea sería que los alumnos aprendan a escoger información de diferentes soportes (libros de texto, redes, etc.) y creen su propia mirada crítica.
El skinhead se encuentra nervioso y alterado, ya que le persigue una patrulla de la policía. Es entonces cuando este intenta pedir ayuda al hombre trajeado.
ResponderEliminarPropuesta didáctica: En muchas ocasiones los prejuicios o los diferentes puntos de vista pueden distorsionar la realidad. Es por ello por lo que utilizaría este spot publicitario en la asignatura de ética, para mostrarles a los alumnos que el punto de vista es fundamental para conocer la verdadera realidad
El hombre corriendo es en realidad un policía de incógnito que ha salido corriendo del coche al ver el inicio de un desprendimiento para apartar de ahí al hombre con el que iba a reunirse para pasarle información.
ResponderEliminarPropuesta didáctica: Hemos visto algunos puntos de vista para la escena general. Esto nos demuestra como los puntos de vista pueden cambiar la forma en que conocemos la realidad. Inventemos un nuevo punto de vista ¿Quién o qué ha ha causado el desprendimiento?
Final:
ResponderEliminarAl joven le están persiguiendo y, como está en su camino, aparta al señor del sombrero y sigue corriendo. Finalmente, sus perseguidores le alcanzan y le dan la cartera que se le había caído. El chico, muy sorprendido, se lo agradece.
Cómo utilizarlo:
En clase de Tutoría para trabajar los prejuicios. Primero, haría una lluvia de ideas sobre la primera imagen del vídeo: qué opinan de las personas que aparecen, cómo creen que son, qué va a ocurrir…. Después, veríamos el vídeo y plantearía un debate sobre los prejuicios.