domingo, 10 de noviembre de 2019

Literatura: literariedad, literacidad, lecturabilidad





ACTIVIDAD 6. Respetando las diversas técnicas, qué tiene más literariedad, literacidad o lecturabilidad? Razona tu respuesta en el apartado Comentarios.

17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Considero que son más literarias las propias novelas/poemas/obras escritas que sus adaptaciones cinematográficas/ canciones, etc, ya que normalmente se omiten acontecimientos o elementos que son trascendentales para su total reflexión y entendimiento.

    ResponderEliminar
  3. Entiendo como que tienen más literatura el libro por dos motivos:
    1) Es lo original y por lo tanto hay un grado mayor
    2) El lenguaje literario se soporta mejor en palabra escrita
    Aún así, también hay literatura dentro de otro tipo de expresiones artisticas (cuadros, peliculas, música...) y esto tiene su importancia.
    Por ejemplo, El cuento de la criada (la serie) ha traspasado la novela. La trama de la serie ha avanzado más que el propio libro, aumentando el contexto y los personajes que en el libro quedan menos desarrollados.

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  4. Para mí una obra fílmica o una canción se puede acercar más a la sociedad y, de esta manera, se puede hacer conocida de manera más inmediata. No obstante, me parece más literatura la novela, porque esta obra ha podido suponer una innovación e individualmente te deja más libertad a tu imaginación para la interpretación de cada uno, aunque el autor te guíe durante la lectura de la obra.

    Eider Santos.

    ResponderEliminar
  5. Para que una obra sea considerada literatura es necesario que cumpla con las exigencias formales que se le demandan a este tipo de producciones artísticas y, por lo tanto, solo será literatura aquello que presente forma literaria o, dicho en otras palabras, lo que se encuentre en textos que se adscriban a formas narrativas, poéticas o teatrales. Por supuesto, se puede encontrar un grado de literariedad en otras disciplinas artísticas como la música, las películas, la pintura e incluso la escultura y la arquitectura, pero nunca irá más allá de reconocer en estos productos elementos literarios.

    ResponderEliminar
  6. A mi parecer, la literatura es cuando alguien escribe, canta, hace películas... para conmover o de alguna manera cambiar el sentimiento de la gente. Por esto, yo creo que tanto un poema de Lizardi como una canción de Laboa son literatura. No creo que una lo sea mas que la otra ya que ambas a su manera consiguen el objetivo. Lo mismo me pasa con los libros y las películas, los libros policíacos hacen que nos metamos en el libro gracias a imaginarnos cosas, en cambio en las películas nos metemos gracias a la música por ejemplo.

    ResponderEliminar
  7. Blanca Arrizabalaga Kutz:
    Cuando nos planteamos qué es más literatura si un libro o una película, nos tenemos que plantear cuál es la intención del autor de cada uno y si consigue reflejar su propósito. La literatura siempre ha sido fuente de inspiración para las artes, cuando un libro como Campos de Castilla de Antonio Machado es convertido en música, tiene como trasfondo la literatura de Machado, pero no es una literatura creada por la propia canción.

    ResponderEliminar
  8. Entre una película y un libro. Por ejemplo, entre "El nombre de la rosa" en su versión literaria y cinematográfica, yo diría que ambas son literatura, más concretamente, ambas son arte, se ha producido la transducción de una arte tradicional a una compleja como el cine. Yo creo que ambas serían obras que asumen puntos de partida interrelacionados y los llevan a cabo de diferente manera según las caracterñisticas de cada soporte. En el caso de estudiarlos y darlos en clase yo apostaría por darlos de esa manera: interrelacionados.

    ResponderEliminar
  9. Saioa Andrés Heras
    En mi opinión es mas literario un libro que una película o canción, creo que en un libro se aprecia mas la literatura ya que solo te centras en la lectura en cambio en una película se aprecian mas otras cosas como la puesta en acción, el aspecto de los personajes etc. Lo mismo pasa con las canciones que me parecen menos literarias porque aparte de la literatura que pueden ofrecernos también nos fijamos en el ritmo. Por lo tanto, en mi opinión, no hay nada mas literario que un buen libro.

    ResponderEliminar
  10. Uno de los elementos más importantes de la literatura es la interpretación que cada lector extrae de ella. El cine, ya ha procesado el mensaje y lo proyecta de la forma en la que el propio director lo ha entendido y lo quiere transmitir. Es un formato mucho más directo, y lo visual suele tener mayor impacto en el receptor.
    Se pierde esa interpretación de la que hablaba, pero es mucho más accesible para cualquier tipo de público, más comprensible, más simple y sencillo. Gana, por tanto, en "lecturabilidad" o en comprensión pero pierde la esencia de la literatura.

    ResponderEliminar
  11. Entre el libro o la película considero que el libro en este caso es más literario ya que la película siempre esta más adaptada y a veces se omiten muchas cosas que son importantes. Izaskun Jimenez

    ResponderEliminar
  12. Desde siempre, me han enseñado que literatura es toda obra escrita u oral. Pero, teniendo en cuenta toda esta variedad de obras (poemas, películas, novelas...), entiendo más por literatura las obras que más me trasmiten o me influyan en mi vida. Por ejemplo, en mi caso, he valorado muchas veces las películas antes que muchas obras escritas, por todo lo que me han gustado, los sentimientos que me han transmitido, los lugares a los que me han trasladado...

    ResponderEliminar
  13. Lo que yo considero ‘literatura’ serían los textos escritos o creaciones llevadas a cabo con un fin literario. Las adaptaciones cinematográficas o canciones tienen un referente literario, por lo que su creación no supone una innovación (aunque sí un tipo de expresión), sino una transformación o adaptación de lo que ha producido otro autor antes.

    ResponderEliminar
  14. Creo que los libros o los poemas son más literarios que sus adaptaciones cinematográficas o sus versiones musicales, ya que estas últimas introducen elementos propios de su formato que pueden entorpecer el sentido o la intención original del texto o darle más valor a aspectos no literarios.

    ResponderEliminar
  15. Considero que el concepto de literatura (arte, expresión cultural) se ajusta más a obras, novelas y poemas reflejadas de manera escrita, ya que transmiten el poder de la palabra. Lo cierto es que existe la literatura en ciertas canciones, películas, obras de arte, etc. En definitiva, considero literatura a todo aquello que transmite sentimientos y pasión.

    ResponderEliminar
  16. Para mí, para que una obra se considere literatura ha de cumplir una serie de características que demandan este tipo de producciones. Creo que una película o una canción es una manera de entender la literatura, pues quien la produce le da su toque particular y, por tanto, ya no es la obra en sí. Sin embargo, creo también que este tipo de producciones tienen una mayor o mejor acogida en nuestra sociedad actual.

    ResponderEliminar
  17. Considero que es más literario una novela que su adaptación en película, por ejemplo. Aunque muchas historias se conozcan más por las películas que por el libro en sí mismo, un libro te puede conseguir abstraer más produciéndote sensaciones que no esperas. Es decir, leyendo un libro activamos un sentido y el resto reciben pasivamente esas sensaciones que son descritas en él: oímos las olas de la historia de un barco que naufraga, imaginamos y sentimos cómo llora una niña desconsolada, etc. La película también puede llegar a hacernos sentir todo eso, pero tiene la facilidad de poder hacerlo mediante imágenes, sonidos... Uxue Barriga

    ResponderEliminar