ACTIVIDAD 9. A través
de un Formulario
de Google Drive, propón tres
preguntas a
tus alumnos tras ver esta conversación de televisión entre un neuro-científico, Facundo Manes,
y el conocido chef Ferran Adrià.
1.- ¿Por qué creéis que debemos adaptarnos a la tecnología? 2.- ¿Cómo se puede desarrollar la creatividad? 3.- La inspiración es vital para la creatividad. ¿Por qué la necesitamos?
1- ¿Estás de acuerdo con el concepto de "segunda adolescencia"? 2- Dime tres casos en los que deberías contextualizar a la hora de la elaboración de un comentario sobre un poema 3- ¿Te ha ocurrido alguna vez haber visto muchas veces algo y al tiempo te hayas dado cuenta de algún matiz nuevo?
1.- ¿Qué has aprendido sobre el aprendizaje? 2.-¿Consideras que hay mayor entendimiento o comprensión por parte de las disciplinas científicas hacia las humanísticas, como indica Manes, o discrepas? ¿Por qué? 3.-¿Crees que es necesario incidir en una tarea o actividad para que el producto sea gratificante o puede surgir de forma espontánea y sin trabajo? ¿Qué diferencias habría entre las dos?
¿Se deja de aprender a partir de cierta edad? ¿Ser creativo es una cosa objetiva o subjetiva? ¿Es vinculante la idea de la tecnología con respecto a personas mayores?
1.¿Estás de acuerdo con que siempre vamos a tener que seguir aprendiendo de mayores? ¿Por qué? Por ejemplo, ¿has aprendido hace poco algo que no sabias hace un año?
2. ¿Cuál fue la última vez que entendiste algo uniéndolo a otros ámbitos? Por ejemplo, algo que aprendiste de Lengua Castellana con Matemática, Euskara, Biología…
3. ¿Te ha pasado alguna vez algo semejante a lo que han contado: mirar o pensar todo el rato en algo y que no se te ocurra nada, pero que, de repente, te salga una idea que no te esperabas?
1. Según Facundo Manes y Ferran Adrià, ¿por qué estamos ante una nueva adolescencia? 2. ¿A qué crees se refiere Adrià con ‘’contexualización’’? 3. ¿Qué es lo que ocurre en el cerebro cuando tenemos una idea?
1) ¿A qué hace referencia Ferran Adrià cuando habla de "búsqueda descontextualizada"? 2) ¿Crees que existe una diferencia a la hora de pensar entre las personas de ciencias y las personas de letras? Es más, ¿crees que existen personas de ciencias y personas de letras? 3) ¿De dónde crees que le nace al "genio" la inspiración?
1. ¿Qué se entiende por una búsqueda contextualizada? 2. Revisando el ejemplo de la columna, ¿qué entienden ambos por creatividad? 3. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando aprendemos algo por primera vez?
1. ¿Funciona de la misma manera el cerebro de los adultos o el de los niños cuando aprenden algo nuevo? Razona tu respuesta. 2. ¿Estás de acuerdo en que los humanistas deberían de entender la ciencia? ¿Sucede lo mismo con los científicos? 3. ¿Cómo funciona el cerebro cuando eres creativo?
¿Es posible vivir totalmente ajeno a la tecnología en vuestro día a día? ¿En qué momentos la tecnología facilita la vida y en cuáles resulta más una desventaja? ¿Qué nos aporta contextualizar las palabras?
Ainhoa Oteo: 1. ¿Cómo entienden que surge la creatividad? 2. ¿Cómo definirías la relación entre neurociencia y gastronomía? 3. ¿Crees que hay un tiempo determinado para aprender?
1.¿Creéis, como dice el vídeo, que aprender es apasionante? ¿Por qué? 2.Según el vídeo ¿Cuál es la importancia de contextualizar en un trabajo? 3.¿Sobre qué te gustaría aprender fuera de las materias del colegio?
- ¿Crees que hoy en día un humanista no puede comprender la ciencia igual que un científico disfruta las obras de arte? - ¿Qué respuesta da el neurocientífico a la duda de Ferran sobre por qué se nos puede ocurrir una idea después de haber visto 100 veces lo mismo? - ¿A qué se refiere el chef con lo del buscador?
¿Cómo relacionarías la neurociencia con la gastronomía?
ResponderEliminar¿Cuál es la diferencia entre contextualizar o no contextualizar?
¿Los humanistas no científicos entienden igual la ciencia que los científicos el arte?
Saioa Andrés
1.- ¿Por qué creéis que debemos adaptarnos a la tecnología?
ResponderEliminar2.- ¿Cómo se puede desarrollar la creatividad?
3.- La inspiración es vital para la creatividad. ¿Por qué la necesitamos?
Eider.
Blanca Arrizabalaga Kutz:
ResponderEliminar1- ¿Estás de acuerdo con el concepto de "segunda adolescencia"?
2- Dime tres casos en los que deberías contextualizar a la hora de la elaboración de un comentario sobre un poema
3- ¿Te ha ocurrido alguna vez haber visto muchas veces algo y al tiempo te hayas dado cuenta de algún matiz nuevo?
1.- ¿Qué has aprendido sobre el aprendizaje?
ResponderEliminar2.-¿Consideras que hay mayor entendimiento o comprensión por parte de las disciplinas científicas hacia las humanísticas, como indica Manes, o discrepas? ¿Por qué?
3.-¿Crees que es necesario incidir en una tarea o actividad para que el producto sea gratificante o puede surgir de forma espontánea y sin trabajo? ¿Qué diferencias habría entre las dos?
1. ¿Qué es importante para lograr innovar?
ResponderEliminar2. ¿Se puede entrenar la innovación y la creatividad?
3. ¿Sería posible el liderazgo de dos jefes?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Se deja de aprender a partir de cierta edad?
ResponderEliminar¿Ser creativo es una cosa objetiva o subjetiva?
¿Es vinculante la idea de la tecnología con respecto a personas mayores?
-¿Qué creéis que es lo último que han aprendido vuestros mayores (padres, abuelos, tíos…)?
ResponderEliminar-¿Es verdad que las personas de Ciencias entienden el Arte, pero las de Arte no entienden las Ciencias?
-¿Hasta cuando planeas seguir aprendiendo?
Jorge Caro
1.¿Estás de acuerdo con que siempre vamos a tener que seguir aprendiendo de mayores? ¿Por qué? Por ejemplo, ¿has aprendido hace poco algo que no sabias hace un año?
ResponderEliminar2. ¿Cuál fue la última vez que entendiste algo uniéndolo a otros ámbitos? Por ejemplo, algo que aprendiste de Lengua Castellana con Matemática, Euskara, Biología…
3. ¿Te ha pasado alguna vez algo semejante a lo que han contado: mirar o pensar todo el rato en algo y que no se te ocurra nada, pero que, de repente, te salga una idea que no te esperabas?
1. Según Facundo Manes y Ferran Adrià, ¿por qué estamos ante una nueva adolescencia?
ResponderEliminar2. ¿A qué crees se refiere Adrià con ‘’contexualización’’?
3. ¿Qué es lo que ocurre en el cerebro cuando tenemos una idea?
1) ¿A qué hace referencia Ferran Adrià cuando habla de "búsqueda descontextualizada"?
ResponderEliminar2) ¿Crees que existe una diferencia a la hora de pensar entre las personas de ciencias y las personas de letras? Es más, ¿crees que existen personas de ciencias y personas de letras?
3) ¿De dónde crees que le nace al "genio" la inspiración?
1. ¿Qué se entiende por una búsqueda contextualizada?
ResponderEliminar2. Revisando el ejemplo de la columna, ¿qué entienden ambos por creatividad?
3. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando aprendemos algo por primera vez?
1. ¿Funciona de la misma manera el cerebro de los adultos o el de los niños cuando aprenden algo nuevo? Razona tu respuesta.
ResponderEliminar2. ¿Estás de acuerdo en que los humanistas deberían de entender la ciencia? ¿Sucede lo mismo con los científicos?
3. ¿Cómo funciona el cerebro cuando eres creativo?
Izaskun Jimenez.
¿Es posible vivir totalmente ajeno a la tecnología en vuestro día a día?
ResponderEliminar¿En qué momentos la tecnología facilita la vida y en cuáles resulta más una desventaja?
¿Qué nos aporta contextualizar las palabras?
Uxue Barriga
Ainhoa Oteo:
ResponderEliminar1. ¿Cómo entienden que surge la creatividad?
2. ¿Cómo definirías la relación entre neurociencia y gastronomía?
3. ¿Crees que hay un tiempo determinado para aprender?
1.¿Creéis, como dice el vídeo, que aprender es apasionante? ¿Por qué?
ResponderEliminar2.Según el vídeo ¿Cuál es la importancia de contextualizar en un trabajo?
3.¿Sobre qué te gustaría aprender fuera de las materias del colegio?
- ¿Crees que hoy en día un humanista no puede comprender la ciencia igual que un científico disfruta las obras de arte?
ResponderEliminar- ¿Qué respuesta da el neurocientífico a la duda de Ferran sobre por qué se nos puede ocurrir una idea después de haber visto 100 veces lo mismo?
- ¿A qué se refiere el chef con lo del buscador?