domingo, 10 de noviembre de 2019

El discurso cinematográfico



Actividad 8. Describe para tu aula un breve planteamiento didáctico con alguna de estas películas o con otra cualquiera, que tú prefieras.

16 comentarios:

  1. La película Moulin Rouge sirve para explicar el (no)-ideario bohemio, sus obras y como llevaban su vida. Además de la estetica recargada de la época.

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  2. Utilizaría La vida es bella para introducir la literatura de la memoria y si se tuviera más tiempo sería interesante ver también La lista de Schlinder para realizar una comparativa entre las dos maneras -comedia y tragedia- de enfocar el acontecimiento del Holocausto.

    ResponderEliminar
  3. Con películas como "El niño con el pijama de rallas" o "La lista de Schindler" se podría trabajar el respeto y la libertad por los derechos humanos desde el momento que fueron arrebatados durante las Guerras Mundiales hasta la actualidad. Analizando las causas y consecuencias que llevaron a suscitar dichos acontecimientos. También se podría trabajar el racismo, religión, etc,.

    ResponderEliminar
  4. Para la asignatura de "Latín" o "Literatura Universal" sería muy interesante trabajar con la serie "Roma", una serie de 2 temporadas que muestra muy bien el traspaso de poderes que había en la época entre familias y las vivencias, pues es una serie muy bien documentada y muy recomendable.

    ResponderEliminar
  5. Utilizaría la película Pride en una clase de tutoría para trabajar la solidaridad, la importancia de la cooperación y para tratar de transmitir que a pesar de nuestras diferencias todos somos personas y que si nos apoyamos entre nosotros conseguiremos algo mejor para todos.

    ResponderEliminar
  6. Me parece interesar la película "Nápola" sobre los centros educativos para las élites en la Alemania Nazi. Con ella se pueden plantear temas para ética o tutoría como la amistadm la importancia de la educación, la libertad de expresión, el peligro de los discursos extremistas, la atención a los diferentes tipos de personas etc. La película versa sobre la amistad de dos alumnos en una escuela de adoctrinamiento nazi y el sufrimiento de uno de ellos debido a su forma más intelectual (y menos combativa) de ser que, además, le empuja a ser crítico con la ideología que les inculcan

    ResponderEliminar
  7. Blanca Arrizabalaga Kutz:
    Shutter island película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, un thriller psicológico centrada en un manicomio situado en una isla. Dos inspectores tienen que acudir allí para ver la situación de los ingresados. Según transcurre la trama los que están cuerdos y los que no se distinguen. Esta película la enseñaría en la asignatura de ética o tutoría para enseñar que las realidades pueden engañar y que no nos debemos fiar de los que nos doran la píldora. En definitiva, una película plagada de suspense que engancha y con la que se aprende mucho de la vida. ¡Muy recomendable!

    ResponderEliminar
  8. Saioa Andrés Heras:
    Una de mis películas favoritas que recuerdo de mi etapa estudiantil es Cadena de favores. Mediante esta película el alumno puede aprender que ayudando al resto un puede sentirse mejor, que solo haciendo un favor puede cambiarle la vida a alguien. En esta película se ve como con la buena intención de un niño se llega muy lejos y te hace reflexionar mucho. Un buen ejercicio para después de ver esta película es hacer una reflexión sobre ella. Muy recomendable.

    ResponderEliminar
  9. Escogería La chica danesa como película para utilizar en el aula. Creo que la transexualidad es un tema que no tiene ninguna presencia curricular, ni tan siquiera en asignaturas relacionadas con la ética, y que queda largo recorrido en la sociedad para aceptarlo con naturalidad. Me gustaría que los alumnos/as pudieran debatir abiertamente sobre el tema y desarrollar empatía y comprensión hacia la diversidad, del tipo que sea. También sería una gran herramienta para aquellos alumnos/as que estén viviendo la situación en sus propias carnes, con el fin de que se sientan comprendidos y amparados por los demás.

    ResponderEliminar
  10. Les pondría Modern family en clase de ética para que vean lo que es una familia heterogénea y que vean que hay que normalizarlo.

    ResponderEliminar
  11. Utilizaría la película Intocable para enseñar la importancia de no bloquearse cuando encuentras alguna dificultad en tu vida, sino que hay que intentar verlo desde un lado divertido y alegre. Para ello, cada alumno podría escribir en papeles separados cosas negativas que entienden en su vida, introducirlos todos en una caja de forma anónima y después ir sacando uno a uno los papeles, para que, entre todo el aula se busquen soluciones divertidas a esos problemas.

    ResponderEliminar
  12. La película que escogería para trabajar en clase sería Big Fish. Utilizaría esta película para reflexionar sobre lo que es real y lo que no lo es, o lo que es parcialmente real: la realidad adornada. En otras palabras, llevaría esta película al aula para reflexionar sobre la narración fantástica utilizada como modo de evasión.

    ResponderEliminar
  13. La película el Diario de Ana Frank serviría para explicar el contexto histórico de Alemania (Amsterdam) durante la Segunda Guerra Mundial. Además, esta película servirá para que los alumnos capten el día a día de las familias judías.

    ResponderEliminar
  14. La película El niño con el pijama de rayas la utilizaría en la asignatura de historia porque para mí fue una película muy impactante. La utilizaría porque muchas veces nuestros alumnos no se dan cuenta de la importancia de aprender sobre la historia para no caer en los mismos errores.

    ResponderEliminar
  15. Usaría la película “La ola” para que vean la libertad de pensamiento, la manipulación... Además. Se tratan temas como el liderazgo o la identidad de grupo. Como tarea crearía un debate sobre como esta la sociedad hoy en día, dividiendo en dos grupos a los alumnos, unos a favor y otros en contra. Izaskun Jimenez.

    ResponderEliminar
  16. Una película que siempre me ha gustado es "En busca de la felicidad", protagonizada por Will Smith y su hijo. Narra una historia real de un padre que, aunque todo va en su contra y su vida esta llena de disgustos y malos momentos, no deja de esforzarse y al final logra alcanzar una meta que veía casi imposible. Me parece una película adecuada para clase de tutoría o ética para adolescentes de ESO cuando se encuentran muy agobiados porque pronto es época de exámenes y tienen muchos trabajos que entregar. La película les puede enseñar que a pesar de las dificultades que se nos pueden presentar la perseverancia tiene su recompensa, y si los alumnos se esfuerzan en ese tramo estresante para ellos pueden aprobar y lograr su meta en la evaluación.
    Uxue Barriga

    ResponderEliminar