domingo, 10 de noviembre de 2019

¡Mañana examen!



ACTIVIDAD 1.

¿Es necesario un examen? ¿Es imprescindible? ¿No hay alternativas?

17 comentarios:

  1. Creo que hay momentos en los que un examen es necesario; por ejemplo, el nivel de volumen de alumnos que hay en la selectividad requiere una prueba que pueda corregirse fácil y sea lo más objetiva posible.

    Aun así en el día a día creo que hay herramientas que pueden ser igual de interesantes, o más, que un examen; por ejemplo, una exposición oral, un trabajo escrito o un trabajo por proyectos (aunque todos requieren de la seriedad necesaria que, a veces, este tipo de trabajos no fomenta).

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  2. No, no es necesario hacer un examen para evaluar a los alumnos. En vez de usar esta técnica, podríamos evaluar las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso, por ejemplo: mapas conceptuales, cuaderno de trabajo, redacciones,portafolio,trabajos finales, etc.
    Estas herramientas nos ayudan a ver la evolución de nuestro alumnado en su aprendizaje sin someterle a una presión que puede jugar en su contra.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que un examen no es necesario o imprescindible ya que hay varias alternativas. Por ejemplo, los trabajos de clase. Con los trabajos de clase podemos evaluar el trabajo final (si han interiorizado lo necesario) y también vemos cómo han llegado a ello.

    ResponderEliminar
  4. Tras el paso de los años, el examen se ha ido considerado como la herramienta más útil para la evaluación de conocimientos de los alumnos; sin embargo, en la actualidad, se ha devaluado y han surgido otros métodos de evaluación como el portafolio o, los trabajos grupales e individuales, entre otros muchos, facilitando la evaluación con aprendizajes más significativos.

    Darío García

    ResponderEliminar
  5. Una alternativa es realizar un examen por grupos de 3 integrantes en cada uno. Teniendo el material a mano (libros, Internet, apuntes,...), podrán resolver el problema que se les plantee en el examen y de manera cooperativa llevarlo a cabo.
    Eider Santos.

    ResponderEliminar
  6. El examen es una manera efectiva de calificar, no obstante, no es la única herramienta que se puede utilizar en el aula. Otras opciones podrían ser: la realización de un debate que se evalúe con una rúbrica que se les enseñe previamente a los alumnos o compartir trabajos subiéndolas a plataformas de las TIC. Por ello, los exámenes teóricos se han quedado un tanto obsoletos, con los que los alumnos y alumnas lo único que hacen es estudiar de memoria y escribirlo en un papel sin interiorizar los contenidos. En definitiva, ¡busquemos nuevos métodos para que los estudiantes aprendan de verdad! Blanca Arrizabalaga Kutz.

    ResponderEliminar
  7. Es cierto que tradicionalmente está extendido que el peso mayor de la calificación de una disciplina por medio de un examen, pues aporta una valoración objetiva de lo que el alumnado ha de conocer de las materias trabajadas. Sin embargo, creo que pueden existir y existen diferentes tipos de herramientas que se ajusten de alguna manera a los 'beneficios' que presentan este tipo de pruebas. En la actual sociedad de la información, donde el modo de enseñanza-aprendizaje se ha tenido que adaptar a las nuevas realidades en las que se premia la adquisición de competencias, puede que el aprendizaje por proyectos, en trabajos individuales como en grupo, puede ser una alternativa interesante para calificar de un modo efectivo las destrezas del alumnado.

    ResponderEliminar
  8. No, creo que un examen no es necesario e imprescindible. Considero que existen más alternativas para llevar a cabo un aprendizaje más continuo como, por ejemplo, con actividades realizados en el aula, la realización de un portafolio, elaboración de redacciones, etc. De esta manera, los alumnos asimilarían mejor todos los conocimientos vistos en el aula.

    ResponderEliminar
  9. Los exámenes no son un método de evaluación imprescindible, aunque pueden resultar útiles para evaluar ciertos conocimientos y competencias. El portfolio o realizar algún proyecto grupal o individual pueden ser una alternativa a los exámenes.

    ResponderEliminar
  10. En mi opinión, no creo que el examen sea la única herramienta para evaluar al alumnado. Hoy en día que hay más alternativas para llevar a cabo la evaluación. Por una parte, existen las rubricas de evaluación donde aparecen los criterios que se van a evaluar y también la calificación que se va a dar a cada uno. Por otra parte, también existen los porfolios que se basa en coleccionar los trabajos realizados durante las clases de forma cronológica.

    ResponderEliminar
  11. No es necesario un examen para poder hacer una evaluación completa del alumnado, es una opción que se puede tener en cuenta. Alguna de las alternativas al examen podrían ser por ejemplo, el aprendizaje por proyectos o un concurso por grupos en el que tengan que responder a cuestiones que se han profundizado en la materia.

    ResponderEliminar
  12. En mi opinión, no es necesario un examen. Reducir la evaluación de los aprendizajes de nuestros estudiantes a un examen no es lo más acertado. Una alternativa para evaluar los aprendizajes de nuestros alumnos sería, por ejemplo, la evaluación de algunas de las actividades realizadas a lo largo del curso. También podríamos hacer que nuestros estudiantes realicen un portfolio o un trabajo final.

    ResponderEliminar
  13. Si entendemos el examen como una prueba discriminatoria, sí es necesario. Si entendemos el examen como una forma de comprobar que el alumnado ha entendido e interiorizado el contenido trabajado en el aula y es capaz de ponerlo en practica, no es imprescindible realizarlos. En el sistema educativo en el que nos encontramos, donde tanta importancia se le da al pragmatismo y a las competencias transversales, podría ser más enriquecedor utilizar otras alternativas, por ejemplo, el aprendizaje por proyectos, donde se puede enfocar el aprendizaje desde otra dimensión. En el caso de la enseñanza de literatura, considero muy útil el uso de las tertulias como método para captar la atención del alumnado y que pueda relacionar el contenido aprendido con su contexto, su vida cotidiana y su experiencia.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Saioa Andrés Heras:
    En mi opinión si que hay otras alternativas para evaluar al alumno a parte del examen como por ejemplo un portafolio donde entreguen todos los trabajos hechos durante la asignatura (así se verá lo que realmente han hecho durante el curso) o una exposición oral donde expongan lo que saben sobre el tema. De esta manera no tendrán que pasar por la frustración o nervios del examen, ya que en mi opinión en un examen no se demuestra todo lo que realmente sabes.

    ResponderEliminar
  16. Considero prescindible el examen como herramienta de evaluación. La enseñanza tradicional, además, se ha servido de esta herramienta que los profesores han usado para que los alumnos plasmen mecánicamente en él lo que ellos han impartido teóricamente.
    Hoy en día tenemos otras alternativas consideradas muy útiles para evaluar el progreso de los alumnos: portafolios, trabajos grupales, trabajos por proyectos, debates, exposiciones orales…
    Uxue Barriga

    ResponderEliminar
  17. Es útil. Es prescindible como método de evaluación en muchos casos- Pero es también un método al que los alumnos probablemente se enfrenten varias veces en su vida y es necesario prepararlos para ello. Cuando sea posible, sin embargo es mucho más interesante evaluar por medio de actividades y trabajos. En este sentido me parece necesaria un a planificación de valoración y evaluación muy ajustada para poder ser justos y visualizar de verdad en aprendizaje de los alumnos. Por otra parte muchas veces planteamos una actividad como innovación cuya consecuencia final es muy parecida a un examen: si esa sale mal se suspende la asignatura ¿Se puede evaluar todo un proceso finalmente por el trabajo de un día? Las actividades también tienen la virtud de que fomentan una aprendizaje activo, útil y de visible practicidad, así como ser muy duchas para practicar diferentes dinámicas de trabajo.

    ResponderEliminar