domingo, 10 de noviembre de 2019

El discurso retórico

ACTIVIDAD 7. Caracteriza desde un punto de visto retórico el discurso de Marco Antonio, tras escuchar el de Bruto también. Utiliza, para ello, el apartado Comentarios. Puedes utilizar este guión:


ANÁLISIS
1. Resumen.
2. El contexto del discurso.
3. Argumentos principales del discurso.
4. Argumentos secundarios.
5. Elementos no argumentativos.

18 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Creo que este tipo de discursos puede servir a los alumnos para darse cuenta y no dejarse influenciar por las palabras llenas de emocionalidad y que, a veces, no atienden a la razón. Pueden ver que la palabra es la herramienta más poderosa para hacer que la gente haga lo que tu quieras, y esto lleva unos peligros. Con lo cual, los alumnos deben ser conscientes y tener actitud crítica ante este tipo de discursos que se van a dar mucho en su vida real más adulta.

    Jorge Caro

    ResponderEliminar
  4. Enseñaría este vídeo para que los alumnos vean la importancia de saber argumentar y convencer ya que en el día a día todos intentamos convencer a alguien y creo que es algo que deberíamos ver mas en clase. Esto es, cómo argumentar bien y cómo expresarse de forma que nos ayude a ser mas convincentes.

    ResponderEliminar
  5. Los discursos retóricos clásicos sirven para ver el sentido y el significado de persuadir: una finalidad que todo político debe conseguir y que día de hoy está muy distorsionado, sobre todo, al aplicar la Retórica. Por eso, serviría de ayuda para que el alumnado sepa cómo debería ser aplicándolo con los recursos de hoy en día. Además, podríamos verlo en diversos formatos actuales como en la publicidad o en pancartas y analizar cuál es el uso actual y que recursos se utilizan para elaborarlo. De esta manera, podríamos reconducir de nuevo el significado de la finalidad de la Retórica y su aprendizaje íntegro.

    Eider Santos.

    ResponderEliminar
  6. Blanca Arrizabalaga Kutz:
    Los recursos retóricos habría que enseñarlo desde primero de la ESO como mínimo, concretamente, en la asignatura de Lengua castellana y Literatura, para que los alumnos y alumnas aprendan a comunicarse. Asimismo, en la asignatura de latín se puede unir con el temario de Cicerón, el orador por excelencia, de ahí se pueden aprender multitudes de métodos de convencer al público de lo que quieres tratar. Todo ello, les servirá para el futuro, a la hora de encontrar un trabajo, y para relacionarse con sus compañeros. Los políticos de hoy en día tienen un gran equipo de asesoramiento que se dedica exclusivamente a estudiar este tipo de materias, pero por las salvajadas que se escuchan, parece que se han quedado en la época grecorromana y no evolucionan. Es una lástima que no lleven a cabo todas esas teorías de la oratoria, serviría para que nuestros alumnos aprendieran, pero ya ni eso.

    ResponderEliminar
  7. Tras la visualización del fragmento de Bruto, podemos acercar a nuestros alumnos a entender el poder de la palabra. La adecuación de una practica comunicativa ayuda a los alumnos a entender cómo los políticos utilizan la retórica para convencer al pueblo y muchas veces consiguen hacerlo. Una buena práctica convence de cosas casi imposibles, una mala práctica no convence ni lo asequible.

    Darío García

    ResponderEliminar
  8. Tener un buen dominio del discurso retórico es algo muy conveniente si se va a trabajar de cara al público pero también para trabajar en grupo y, por lo tanto, es una cuestión importante que llevar al aula. Aprovechando el convulso panorama político en el que se pueden observar diferentes capacidades oratorias, sería interesante proyectar una serie de vídeos en los que se puedan analizar a una serie de personajes políticos históricos de diversa índole y lograr que los alumnos reflexionen sobre los procedimientos retóricos que existen con el fin de lograr unos u otros objetivos.

    ResponderEliminar
  9. Saioa Andrés Heras

    La parte retórica es cercana, es una manera diferente de enganchar al publico y de convencer, es muy eficaz y fácil de conseguir la atención. Las figuras retóricas son claves tanto como los gestos o movimientos que se puedan utilizar en la retórica. Yo personalmente en clase de lengua y literatura castellana lo utilizaría para dar las figuras retóricas, les haría hacer un discurso a cada uno utilizando dichas figuras dadas en clase anteriormente, de esta manera cada uno tendría su discurso utilizando sus propias figuras literarias a su manera y utilizando la retórica a su manera.

    ResponderEliminar
  10. Emplearía estos vídeos al trabajar, por ejemplo, los textos de opinión o los textos argumentativos, para mostrar a los alumnos la importancia del uso de la retórica para conseguir convencer a los destinatarios de sus textos.

    ResponderEliminar
  11. Debemos mostrarles a los alumnos/as el poder persuasivo de una buena oratoria, siempre entendida como un arma de doble filo: pueden y deben saber utilizarla pero deben comprender que también se utilizará con ellos. Por lo tanto, además de aprender a elaborar un buen discurso, deben aprender a desentrañar el mensaje que se oculta tras ellos, desarrollando su pensamiento crítico y fijándose en lo que se dice y no en la manera en que se dice. Un contenido falso cubierto de florituras penetra mucho más hondo que una verdad mal contada.
    Más allá de tener una finalidad académica, aprender esto tendrá una dimensión social, y será una herramienta que utilizarán a lo largo de la vida.

    ResponderEliminar
  12. Los fragmentos de retorica que acabamos de ver en clase creo que puede ser muy útil para usarla en clase de lengua. Se podrían usar estos discursos para ver cual sería un buen discurso retorico con sus características y las cualidades que se pueden poseer para llevarla a cabo. Así mismo, pueden aprender a argumentar y a aprender a convencer a las otras personas. Además, si queremos acercar a los alumnos y así muestren más interés por el tema se podrían usar ejemplos de actuales políticos donde su uso de retorica no esta a la altura de los clásicos de la época. Izaskun Jimenez.

    ResponderEliminar
  13. Se podría organizar un trabajo entorno al discurso de Bruto atendiendo a identificar características propias de la exposición del discurso, parte final de la Retórica. y de la argumentación oral. tanto de forma oral como escrita. se identifican en el discurso de Bruto algunas estrategias (captatio benevolentiae, gesticulación, ordenación de los argumentos, tono, finalización de la intervención). Se podría organizar después un pequeño debate, facilitando temas y argumentos, donde los alumnos puedan poner en práctica esos recursos y elegir formas de iniciar la exposición, ordenar argumentos, debilitar los argumentos del adversario etc. Sería interesante ver las dos partes de la intervención para ver el enfrentamiento. La actividad es trasladable también al discurso escrito.

    ResponderEliminar
  14. Estos discursos se podrían emplear en el aula para ver la importancia que tiene la retórica en la vida diaria. Esto es, al igual que le ocurre al público que observa los discursos de Bruto y Marco Antonio, nosotros también podemos ser manipulados hoy en día (por anuncios, políticos, redes sociales, modas...). Todas las artimañas retóricas que se emplean en estos y otros ámbitos, tienen un fin muy concreto que nosotros, si no observamos minuciosamente, no somos capaces de percibir. Por ello, es necesario enseñar en el aula por qué es importante reflexionar, críticar, analizar, valorar... todo lo que nos rodea para decidir cada uno su camino.

    ResponderEliminar
  15. Trabajar el discurso retórico servirá para formar a buenos oradores, que, en el ámbito que sea, sean capaces de cautivar y convencer a su público, ya sea en debates, en exposiciones orales de clase, en ámbitos más personales... También servirá para que perciban los mensajes implícitos y las intenciones reales de los distintos discursos, es decir, el objetivo no sería únicamente formar buenos oradores, sino lograr que sean capaces de comprender y reflexionar sobre el impacto de un buen discurso, y como a través de este y de sus distintas características, desde políticos hasta anuncios publicitarios, son capaces de convencer a un público masivo.

    ResponderEliminar
  16. Enseñaría este tipo de vídeos en la asignatura de “herritartasuna” o ética para que los alumnos capten la importancia de la palabra. Lo cierto es que este tipo de discursos ayudan a entender la importancia que tiene la retórica en el día a día. Considero que la retórica es un conjunto de instrumentos y estrategias que permite cambiar la visión y a su vez enriquece la convivencia.

    ResponderEliminar
  17. Los discursos retóricos sirven para entender la importancia de la persuasión. Saber dominar el discurso retórico es algo muy importante para trabajar en diversas situaciones de cara al público. Este tipo de recursos se da en diferentes ámbitos de la comunicación como, por ejemplo, en los anuncios publicitarios. Un buen ejercicio sería invitar a los alumnos a reflexionar sobre los diversos procedimientos retóricos que existen para lograr unos objetivos. Para mí es una cuestión muy importante que debería ser llevada al aula para trabajarla.Los discursos retóricos sirven para entender el sentido y el significado de la persuasión. Saber dominar el discurso retórico es algo muy importante para trabajar en grupo o en alguna situación de cara al público. Este tipo de recursos se da en diferentes ámbitos de la comunicación como, por ejemplo, en los anuncios publicitarios. Un buen ejercicio sería invitar a los alumnos a reflexionar sobre los diversos procedimientos retóricos que existen para lograr unos objetivos. Para mí es una cuestión muy importante que debería ser llevada al aula para trabajarla.

    ResponderEliminar
  18. Este vídeo muestra la importancia de la palabra, cómo un buen discurso nos puede hacer pensar una cosa que no pensábamos, cómo la palabra es una gran herramienta de poder para persuadirnos. Esto nos muestra la necesidad de trabajar los discursos retóricos en clase para que los alumnos puedan aprender a ser críticos con este tipo de actos comunicativos, porque en el día a día van a encontrar numerosos ejemplos de ello: anuncios, gente con mucha labia, discursos políticos...
    Uxue Barriga

    ResponderEliminar